Marc Carey, director general de Evolution Music, una empresa radicada del Reino Unido, afirmó que el bioplástico que desarrolló, basado en el azúcar, puede utilizarse para crear discos musicales y que su objetivo es facilitar a las discográficas y los artistas el abandono del plástico sin alterar la maquinaria ni los procesos de producción existentes en las plantas de prensado de discos.
Un despacho de la agencia Reuters firmado por el periodista Stuart McDill apunta que Carey dijo que, desde el punto de vista sonoro y de la ecualización, la música grabada en los discos de bioplástico es “absolutamente perfecta”.
Los artistas que graban estarán dispuestos a cambiar al bioplástico para sus productos físicos, aseguró Lewis Jamieson, cofundador de Music Declares Emergency (MDE), un grupo de campaña de acción climática de la industria musical lanzado con una declaración de intenciones de casi 3.000 artistas, desde Napalm Death hasta Julian Lloyd Webber.
“La producción de vinilos es tóxica en muchos sentidos y hay todo tipo de procesos en ella que son perjudiciales para el medio ambiente, pero nos gusta el vinilo. ¿Cuál es la solución? Encontrar una forma no tóxica de hacerlo. Y ya lo tenemos”, dijo Jamieson.
Las ventas de discos de vinilo han reverdecido en la última década a pesar de las tecnologías de acceso instantáneo a través de medios digitales, y de los sitios de streaming fáciles de usar como Google y Spotify.
El disco de vinilo conserva el atractivo emocional de un sonido más rico, el arte de la portada y la posibilidad de sostenerlo en las manos.
El primer disco fabricado con el bioplástico de Evolution se prensó en Press On Vinyl, un fabricante de discos de Middlesbrough. Incluye una pieza del dúo electrónico Bicep.