13 de noviembre de 2020
Entidades de industriales y cañeros representativas del sector sucroalcoholero, integrado por 20 ingenios y 8100 productores cañeros independientes, emitieron una Declaración conjunta al cabo de su tercera reunión del año, en la que:
Destacaron las difíciles circunstancias de la zafra que concluyó en Tucumán y que a fines de noviembre terminará en Jujuy y Salta, marcada trágicamente por todos los que lamentablemente han perdido la vida como consecuencia de la pandemia.
Informaron que la producción será de alrededor de 1.761.000 tn de azúcar y 530.000 m3 de alcohol, con los que serán debidamente abastecidas las demandas de azúcar, de bioetanol para el corte con naftas y de alcohol hidratado.
Señalaron que el sector registró un fuerte impactó por la emergencia sanitaria, que ocasionó una brusca caída de la demanda de bioetanol y también por el congelamiento de los precios del etanol y del azúcar para el consumo masivo.
Manifestaron que afrontan unidos el desafío de lograr que en estas sesiones Ordinarias de la Cámara de Diputados se sancione la prórroga de la Ley de Biocombustibles (26.093), ya aprobada por unanimidad en el Senado de la Nación, que es indispensable para la sostenibilidad socio-económica de la actividad productiva más importante del NOA.
Advirtieron que el proyecto de ley de etiquetado de envases, también en consideración de la Cámara de Diputados, vaticina con certeza en el texto que cuenta con media sanción del Senado, graves consecuencias para el azúcar, porque busca demonizar al azúcar, un alimento natural que, como todos, debe consumirse adecuadamente.
Reconocieron la necesidad y obligación de informar con veracidad al consumidor, pero advirtiendo que no corresponde poner en riesgo a la producción y el trabajo con la adopción de modelos que, quizás inspirados en la protección de la salud, parten de consideraciones prejuiciosas.
Instaron por fin a los Diputados a producir las rectificaciones necesarias para conciliar éstas dos perspectivas.
El texto del Documento es el siguiente:
Buenos Aires, 13 de noviembre de 2020
DECLARACIÓN
ENCUENTRO DEL SECTOR SUCROALCOHOLERO | INDUSTRIALES Y CAÑEROS
En su tercer encuentro del año, el Sector Sucroalcoholero Argentino, integrado por 20 Ingenios y 8.100 productores cañeros independientes, ha evaluado el avance de la zafra, que ya concluyó en Tucumán y que a fines de noviembre terminará en Jujuy y Salta.
Esta es una zafra caracterizada por las difíciles circunstancias que impone la pandemia, por las numerosas personas que se han contagiado con el virus y por el aislamiento, y quedará marcada trágicamente por todos los que lamentablemente han perdido la vida.
La emergencia sanitaria también ha generado un fuerte impacto en nuestro sector debido a la brusca caída de la demanda de bioetanol y al congelamiento de los precios del etanol y del azúcar para el consumo masivo.
Desde el punto de vista productivo, el compromiso y dedicación de nuestros trabajadores y proveedores ha permitido desarrollar una cosecha que alcanzará las estimaciones de producción en azúcar y alcohol realizadas al inicio de la zafra. En efecto, con bastante aproximación, se puede afirmar que se producirán alrededor de 1.761.000 tn de azúcar y 530.000 m3 de alcohol, con los que serán debidamente abastecidas las demandas de azúcar, de bioetanol para el corte con naftas y de alcohol hidratado.
Por su parte, a la fecha se han realizado exportaciones por 249.400 tn de azúcar, de las que se destacan las destinadas a Chile (116 mil tn) y a Estados Unidos (57 mil tn), y las de azúcar orgánica (67 mil tn).
Cañeros e Industriales afrontan unidos el desafío de lograr que en estas sesiones Ordinarias de la Cámara de Diputados se sancione la prórroga de la Ley de Biocombustibles (26.093), ya aprobada por unanimidad en el Senado de la Nación, la que es indispensable para la sostenibilidad socio-económica de la actividad productiva más importante del NOA. La actividad azucarera no tiene futuro sin el bioetanol壯陽藥
.
El momento político nos pone frente a otra encrucijada, el proyecto de ley de etiquetado de envases, también en consideración de la Cámara de Diputados; el texto con media sanción del Senado vaticina con certeza graves consecuencias para el azúcar, precisamente porque busca demonizar a este alimento natural que, como todos, debe consumirse adecuadamente. Industrias y cañeros sostenemos enfáticamente la necesidad y obligación de informar con veracidad al consumidor; pero advirtiendo que no corresponde poner en riesgo a la producción y el trabajo con la adopción de modelos que, quizás inspirados en la protección de la salud, parten de consideraciones prejuiciosas respecto de ciertos alimentos, como el azúcar. La producción y el consumo de azúcar son plenamente compatibles con el cuidado de la salud. Con este espíritu, instamos a los representantes del pueblo a producir las rectificaciones necesarias para conciliar éstas dos perspectivas.
- Unión Cañeros Independientes de Tucumán
- Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán
- Cañeros Unidos del Este
- Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta
- Centro Azucarero Argentino